Biografía

José García Navas. Granada, 1946. Reside en Barcelona. Doctor Arquitecto en 1988. Profesor Titular de la ETSAB desde 1990. Con su trabajo artístico ha participado en ferias nacionales e internacionales..

El trabajo de sus estudiantes ha sido recogido en las publicaciones Gaudí dibujado por los estudiantes de la ETSA de Barcelona, 1984 y en Dibujos de la Alhambra, 1986 y otras publicaciones. Ha sido expuesto en Granada [Capilla del Palacio de Carlos V, 1987], Barcelona [Palau de Pedralbes, 1985 y sede del COAB 1987], Madrid [Sede del COAM 1985], Bienal de Arquitectura de Venecia , 1991, Bienal de Arquitectura de Zaragoza 1992 y Catedral de Palma de Mallorca, 1989.

Resumen de textos críticos

Santiago Roqueta Matias. Catálogo de la exposición: 4DRAWING EXPERIENCES &1SCULPTURE.Septiembre de 1993. GALLERIET. Kunstakademiets Arquitektskole. Kobenhavnk.

José García Navas began teaching Drawing 11 at the ETSAB in 1979. All this time he has been working at school on themes so attractive as to overcome the panic to present one’s own work, so common in professor-professionals, his work being surprising for its abundance, quality and variety.

JOURNEY TO THE FUTURE

Innovation: Never did an architect build a ruin on a hill in Gava. Nor had we ever had an exhibition at the school of the work of a living professor before. lt would have been difficult to imagine that it would be made of glass, light, fleeting colour signals and unrecognizable traces.

Generosity: Not every professor at the school is ready to contribute with something more than bis mere presence. To tum teaching into a cultivated risky personal compromise and projecting it into the future is not a matter of daily work routine. The same can be said about perceiving and communicating one’s own vision of the world.

Respect: Nobody should mistreat landscape, or the work of dead architects, or even the minor traces of our ancestors. Let’s let’s treat the world with respect , contributing witb illusioned or illusory novelties, not breaking anything but adding the just amount: requalifying landscape.

Nature: Trees, snow, domestic animals, the sand at the beach, even tbe sea water have ceased to be cliches. Many artists have come to the certainty of their existence and have communicated it. Very seldom is an arcbitect able to speak to us with such an intensity. It may well be because he doesn’t build mucb and manages to keep sorne time to look after bis garden, our garden.

Madness: Ideas are difficult to seize, to develop them is complex. lt is important to wait and work obsessively so as to catch up witb them, and while this this doesn ‘t happen , keep awake and expectant.

Always,
Barcelona, June 1993
Santiago Roqueta
Director at the ETSAB

José Angel Sanz Esquide. Catálogo de la exposición: 4DRAWING EXPERIENCES&1SCULPTURE.Septiembre de 1993. GALLERIET. Kunstakademiets Arquitektskole. Kobenhavnk.

«It is the obsessive, intense and almost exclusive work that he has developed in the last three years, together with the analytical work that correlates with his job as teacher at the school of architecture in Barcelona, where his recent production originates, that shows a peculiar dynamism in its tension. Let´s face it: the Avantgarde sources used that seem to be above it all, collide with the artistic subject so a spark is produced that illuminates the represented image as wel as the same procedure: the tenderness with which he contemplates things, balancing memory and forgetfulness, emerges directly from the coldness with which he reflects on and values the different technics. A different kind of ingenuity is reached this way, the only one admissible nowadays. «

María Lluisa Borrás. La Vanguardia. Cultura pág. 47. 24 de marzo de 1995.

«Pocas veces descubrimos de pronto un auténtico pintor en un momento de plenitud, si es alguien que vive y trabaja en la propia ciudad. Lo corriente es haberlo seguido a través de sucesivas exposiciones. Pero García Navas (Granada, 1946) afincado en Barcelona desde 1957, expone ahora por primera vez en una galería de arte, aunque ha mostrado su trabajo en el ámbito de la arquitectura y casi siempre en exposiciones colectivas. Meros indicios de que estaba realizando una obra de alcance de la que ahora presenta: un excelente conjunto variado, denso y muy coherente que lo define como un virtuoso de la escritura automática, como un experimentador nato permanentemente insatisfecho.»

Carmen Bonell. Catálogo de la exposición de la Galería EUDE de 1995.

«Puesto que el sistema de signos propios que, teóricamente, en la vida cotidiana nos permite comunicarnos, como todo lo demás que hemos heredado y aprendido, no parece suficiente para dar forma al pensamiento, Pepe García Navas, inventa uno, inédito, aparentemente indescifrable, pero que, mejor que ningún otro, sirve de vehículo a la idea. Cuando se consolida una tendencia general de nuestro tiempo hacia la mecanización, y se pierde todo el impulso, el temperamento, el sentimiento implícito en la acción de escribir; cuando crece la desconfianza en su capacidad para dar cuenta de las expectativas humanas, parece oportuno abandonar la posibilidad de una escritura coherente, y pensar, en cambio, en una ideal, tan rápida como el pensamiento, y capaz de situarse en igualdad de condiciones respecto a cualquier otro medio usado en la pintura desde siempre. «

JOSEP M. CADENA. El Periodico . 18 de noviembre de 1997. Pág. 28(sociedad)

«José García Navas domina el dibujo y por ello se permite estructurarlo todo de nuevo con el lápiz y establecer con la pintura el marasmo de las distintas pulsiones. Corre riesgos y en muchas ocasiones los supera, especialmente en unos dibujos en que los signos surgen de superficies enmarañadas con tinta china. Lo oculto se transforma en signo vivo y comunicador de sensaciones . «

Javier Maderuelo. El País, Babelia pág.22. 13 de septiembre de 1998.

«Cuando se contemplan las obras se aprecia la seguridad de quien conoce la historia de la pintura contemporánea y recurre tanto a un cierto expresionismo como a un determinado lirismo, quien se permite la cita de Millares y de Michaux. Una enorme cantidad de referencias y afinidades podríamos rastrear en estas obras que recurren a un repertorio disperso de fuentes gráficas y visuales, pero, por encima de todas las citas se delinea la personalidad de García Navas, es decir, sobre ellas emerge una manera propia de hacer y de comprender el espacio plástico.»

Carmen Pallarés. ABC Cultural. Pág.41. 24 septiembre de 1998.

«Ejercicios de dibujo y pintura tal es el título de la exposición y en efecto, de eso, de ejercicios se compone. Pero ejercicios no sólo entendidos como tentativa, como mera práctica adiestradora, sino también como quehacer deliberad, como lenguaje plástico en movimiento y motivo de incitación expresiva. (…) La exposición que ahora muestra en Madrid tiene una carga estratégica muy grande, principalmente sus dos apuestas más ambiciosas representadas por Fandango y El lenguaje de la culpa. Tanto un cuadro como el otro se afincan en esa conquista de realidad artística autónoma que es uno de los presupuestos más firmes del arte contemporáneo(…) Trato de avisarles de la inquietud y el desamparo que se pueden sentir ante elecciones expresivas como las de este autor. El arte contemporáneo es una aventura, como saben, plagada de itinerarios lábiles.»

Juan José Lahuerta. Gaudium plaeni.(Texto perteneciente al catalogo de la exposición del mismo nombre, diciembre del 2007)

«…el mundo entero, de lo natural y lo artificial, queda marcado y absorbido en los papeles dibujados de Pepe García Navas, tanto como en sus dibujos en los márgenes de las fotografías de márgenes. En esos márgenes de márgenes, Pepe García Navas, ha conseguido que su papel conserve la forma del vacío en lo absolutamente lleno.»

Narcís Irizar. Finito-Ilimitado. (Texto perteneciente al catálogo de la exposición:Pinturas /collages, mayo del 2003)

«Navas, al marg3en de la vieja discusión dogmática entre apocalípticos e integrados, entre cultura dcem masas y de élite, cuando ambas parecen fusionarse problemática pero inevitablemente al compás delos procesos de reproductibilidad que hoy industrializan la memoria colectiva, y con ella la propia, siente también que desde nuestra actualidad biopolítica y nuestras tecnologías de la hiperreproductibilidad , ha cesado la primacía de la Producción, incontestable en los siglos XIX y XX, para pasar al más amplio concepto de Reproducción que subsume al primero. Y acomete la obra con los atributos de un objeto temporal. La obra, ocurre. (…) Generar es el concepto vivo de la obra de Navas, nutrida por la versatilidad de lo común al objeto de alcanzar aquel lugar lingüístico cuyo nombrar-pintar, arquitecturizar- reúne la pluralidad de lo real en un acontecimiento singularizado. Finito-ilimitadamente.

Tomás Paredes. La Vanguardia, Exposiciones pag. 13. 24 abril del 2011.

«…veo en ese caos ordenado hermosísimo de signos, una epifanía. Para Ramon Llull, la significación es la revelación de los secretos que son mostrados con el signo. El signo es síntoma de una realidad invisible, la manifestación por medio de elementos plásticos de una entidad oculta.»

Marta Llorente. Ritmo, materia, escritura. (texto perteneciente al catálogo de la exposicón:Una idea de ritmo. Valencia, Madrid 2011)

Marta Llorente concluye: «Mundo gráfico, y equilibrio singular de cada una de las obras, esfuerzo técnico. En cada una de ellas algo dice que es solamente una vez, como somos cada uno de nosotros. Una vez, esa trama posible, esa forma de agruparse los signos y los colores. También esa pequeña contingencia hace singular la contemplación, Y también conduce a la sensación de que lo bello es un aparecer único, que solo puede ser de un modo por una vez, como en un relato, como en una biografía, como palabras dichas al azar sobre el mundo de los acontecimientos. Belleza que forma parte de una verdad, o que ofrece las condiciones de percibir por un instante la formulación de un hecho único, real, detrás del cual se agolpan las asociaciones de nuestros respectivos universos de significación. Indudablemente, algo que nos retiene junto a estas obras.»

Amalia García Rubí. José García Navas , pintura para epicúreos con ideas. InfoENPUNTO. Madrid 2011.

«Más de las cualidades propiamente plásticas que hacen de García Navas un gran pintor, es decir, aquellas que se refieren al empleo del color, la luz, la composición…que el artista barcelonés conoce a la perfección desde su quizá no ten evidente raigambre abstracto-expresionista, cabría enunciar al menos de pasada algunos atributos particulares relacionados con lo pictórico de forma indirecta, que creo que son esenciales para entender el propósito o el fondo ideográfico de sus cuadros y papeles. Es de sobra sabido el gusto de Navas por el gran formato así como por los soportes dobles y a veces triples que dan cobijo a ese sensacional espectáculo de caos contenido sin retorno posible pero armoniosamente pleno. Urdimbre de monocromos en azul Klein (Piranesiano) y rojos vivos (Truta) entre cuyas marañas o enredos trasluce, o mejor dicho, resplandece el blanco de la tela a su vez intensificador fundamental del color puro. Superficies tapizadas de pinceladas cromáticas de interminables campos multicolores (Los cerros en sombra , Por alegrías)»

 

 
 

Resumen del CV

«¿Fue eso un ver o fue un pensamiento?». Wittgenstein.
Central en el currículum, es mi tesis doctoral «Dibujar después de 1910» que fue dirigida por el profesor José Quetglas y leída en 1988.
La tesis investiga las transformaciones que afectan al desarrollo de la experiencia del dibujo, y por extensión a la pintura, la arquitectura y la escultura, a través de las aportaciones de las Vanguardias del Siglo XX.
A través de mis escritos sobre Paul Klee, «Imágenes contra la red: Paul Klee dibujante», que primero fueron lecciones y más tarde publicados por la Revista Técnica del departamento de Historia del Arte y la Arquitectura de la ETSAB (Curso 1988/89), puse de manifiesto los recursos materiales, conceptuales, exploratorios y estimulantes de los descubrimientos de Paul Klee; en nada ajenos a posibilidades de pensar la Arquitectura.
Los estudios publicados en la Tesis, me permitieron enseñar a dibujar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Hablo en primer lugar de la tesis porque, los años de estudio que supuso fueron trascendentales y me confirmaron como profesor.
La tesis es un documento escrito que registra las dificultades que tuve que superar para escribir con el tono requerido por los temas tratados, pero las consecuencias, finalmente, alcanzaron de lleno la práctica artística y pedagógica.
A partir de entonces inicié series de dibujos y pinturas que finalmente fueron mostradas en distintos contextos.
Sin el empuje hacia la experiencia del dibujo y la pintura contenido en la tesis, las consecuencias habrían quedado reducidas a la existencia de los documentos escritos que contiene.

De modo que la explicación del CV puede dividirse en dos partes: I) Anterior a la lectura de la tesis y vinculada a la enseñanza y la práctica del oficio de la arquitectura. II) Etapa posterior a la lectura de la tesis marcada por la docencia y la experiencia de la pintura y dibujo.
Y zonas de ambigüedad e indeterminación que trataré de identificar.

1980 L’ensenyament de l’Arquitectura (Navas/Bravo)
Edición del COAC. ISBN 84–300–3670–9
Coincide este libro con el inicio de mis tareas de profesor en la ETSA de Barcelona.
La traducción de los textos y su publicación ponen a mi disposición reflexiones básicas para el desarrollo de la práctica docente. Suponen, estos escritos, conocimientos y estímulos inesperados. Señalan vías insólitas y permiten modificar y ampliar nuestros hábitos de reflexión y percepción. Se trata de un libro germinal que marcará el desarrollo de mis propias investigaciones. Destaco, en particular, las referencias a John Hejduk. La forma que adquiere el aprendizaje de la Arquitectura a través de ejercicios, planteados por el profesor John Hejduk, fue innovadora y muy fértil.
Destaco su elogio a, quien fuera su profesora en 1947 en Cooper Union, Henrietta Schulz.
«El primer proyecto en la Cooper Union fue un diseño bidimensional en la asignatura de Enrietta Shulz, una profesora excelente. Se trataba de ilustrar un libro de fábulas seleccionadas de Esopo. Trabajamos durante un curso completo en este libro. La experiencia de diseñar el libro fue única como herramienta de introducción a la arquitectura».

1984 Congreso (fundacional) de Expresión Gráfica Arquitectónica. Coruña. ETSA de Coruña
Ponencia: «Experiencias con dibujos abstractos»
En este caso el sujeto de análisis son los trabajos de Viking Eggeling y Hans Richter.
Ambos artistas establecieron las reglas para la construcción de artefactos abstractos sujetos a una verdadera inestabilidad visual. Filman la abstracción y alcanzan verdaderas síntesis abstractas.
El proceso fue analizado y de ello deducidos los principales conceptos y recursos que fueron transferidos al aula de dibujo. Frente a un dibujar mimético, reliquia estereotipada de la visión de Beaux Arts, la abstracción descubierta a través de Eggeling, permitió situarnos ante la estimulante presencia de una vanguardia esencialmente abstracta, que nos abastecía de conceptos y recursos explorables en el contexto de la Arquitectura.
El congreso permitió mostrar esa forma de colaboración en el aprendizaje entre profesores y estudiantes. Una vez iniciado el proceso, el control del mismo debía someterse a criterios formales, espaciales, conceptuales, cromáticos, sintácticos… y de ritmo. Dibujábamos sin la presencia de objetos concretos, sólo bajo los estímulos de conceptos y recursos compositivos y procesuales. En el congreso fueron mostrados los dibujos realizados que luego fueron depositados en el archivo de la ETSAB.

1983–1987 Obras de arquitectura realizadas en Gavá (La realización de los primeros proyectos)
Realmente el aprendizaje de la arquitectura realizado en los lugares y con las personas descritas supone (o así lo entiendo desde el presente) la preparación para la posibilidad de construir en Gavá. Trabajos que he compartido con el arquitecto Antonio Pérez Rodríguez.
Las obras que he realizado en Gavá no han surgido casualmente, sino que siempre estuve a la expectativa de que se produjera ese hecho. Como si se tratara de una deuda contraída con nuestro pueblo de adopción; de la necesidad muy fuerte de iniciar un proceso de transformación de un medio urbano surgido de la improvisación y de la pobreza. En ese sentido pueden leerse las obras realizadas. Pero también como recuperación de una memoria latente, (que ejercía una presión constante sobre nuestras vidas y exigía alguna forma de liberación) de la necesidad de crear lugares de identificación. Desde esa perspectiva adquieren sentido las intervenciones en Gavá. A partir de la necesidad de racionalizar la disposición de lugares que eran despojos de una actividad lucrativa.
Así, las construcciones de Gavá tienen para mí un sentido muy distinto de las que pudiera llevar a cabo en cualquier otro lugar y de esa cuestión era consciente por la fuerte responsabilidad con que asumía tales trabajos. Se trataba de una responsabilidad con un tipo de determinación tan fuerte que ante ello todas las dificultades eran reductibles. Cualquier otro trabajo era considerado por mí como preparación, aprendizaje para el día que pudiera construir en Gavá.
Frente a la degradación del medio natural, la falta de sentido, la total ausencia de generosidad de los medios privados u oficiales… creía necesaria una actitud intransigente, sólo atenta a defender los intereses generales del pueblo en el que todavía vivo.

Curso 1971–72 Trabajo en el taller de Ricardo Bofill
Inicié mi formación en el dibujo de arquitectura calcando la planta baja de proyecto «La ciudad en el espacio» en Madrid, tratando de no perderme en la complicada estrategia de superposiciones de volúmenes espacios interiores, ámbitos ajardinados… Se trataba de una arquitectura que exigía de mí, en aquel entonces, un gran esfuerzo imaginativo para poderla pensar entera y vincularme a su lógica. Era una arquitectura de conexiones anómalas que exigían ser explicadas a través de «detalles». Una arquitectura que ensalzaba –de forma Literal–la volumetría de poblaciones mediterráneas, que trataba de acercarse al orden–desorden de esas arquitecturas mediante operaciones de adición y superposición muy racionalizadas. El resultado de esa estrategia podemos hoy constatarlo en obras realizadas en ese tiempo bajo premisas similares. (La referencia inmediata de ese proyecto no es otra que la de M. Safdie: hábitat realizado en la expo de Montreal de 1967).
Lo aprendido entonces tiene que ver con el descubrimiento de los distintos climas estético–ideológicos que definen el trabajo de arquitectura.

1972–1982 Trabajo en el Taller de Victor Rahola Aguadé
El trabajo en colaboración con Victor Rahola puedo entenderlo ahora como un tiempo muy extenso dedicado a la investigación de la arquitectura y las formas de representarla. El contacto con la arquitectura moderna lo inicio ahí; identificando la experiencia práctica con una necesidad de indagación paralela localizada en textos escritos y en obras ejemplares. El conocimiento real de la arquitectura de Le Corbusier, Mies, Neutra, Kahn… sucede en el inicio de esa colaboración coincidiendo con los primeros viajes. En esos días identifico –se inicia una amistad que durará años– el dedo índice de José Quetglas señalando siempre lugares llenos de interés o lugares caracterizados por una fuerte carga emotiva, didáctica o de verdad. El concurso de remodelación del barrio de San Matías de Granada, en el que participa José Quetglas forma parte de la memoria grafiada de la relación que se inicia entonces. (Cuadernos de Arquitectura, COAC).

1983–1987 Obras de arquitectura realizadas en Gavá en colaboración con Antonio Pérez Rodríguez
1983 Escalera pública, Gavá
1983 Plaza Amadeu Vives, Gavá
1984 Reforma de la Masía de Can Tintoré y Centro Parroquial Jesús y María, Gavá
1987 Avenida Diagonal y Plaza Balmes, Gavá
1988 Conjunto dotacional del Torrent d’en Farré, Esplugues de Llobregat (proyecto)

1986 II Congreso de Expresión Gráfica Arquitectónica. Sevilla. ETSA de Sevilla
Ponencia: «Memoria del curso 1984/85».
Ponencia publicada en actas del II Congreso de Expresión Gráfica de Sevilla. Publicadas en 1988 por la Junta de Andalucía. ISBN: 84–505–7521–4. Págs. 66/68.
La ponencia pormenoriza acerca de los avatares técnicos, históricos y procesuales que definen los dibujos realizados de La Alhambra.

1986 Gaudí dibujado por estudiantes del a ETSAB
Los dibujos están recogidos en la publicación «Gaudí dibujados por estudiantes de la ETSA de Barcelona» y mostrados a través de exposiciones dentro y fuera de España.
Las sorprendentes aportaciones de los dibujos realizados por nuestros estudiantes de la obra de Gaudí –incluida su belleza– y que han posibilitado una difusión tan extensa; en todo el mundo son:
Un uso de la acuarela sin mistificar, amparada en un leve pero riguroso dibujo que se ajusta a la enorme complejidad de la arquitectura de Gaudí.
Son dibujos meditados y madurados en un proceso que se extendió como mínimo a lo largo de un curso escolar entero.
Fueron conducidos a través de pruebas concienzudas del color, del análisis pormenorizado de la forma y la medida… hasta conseguir propiciar una nueva vía de percepción de la obra de Gaudí al margen de retóricas historicistas y de recursos fáciles.
En los años ochenta, cuando fueron realizados los trabajos, permanecía una fuerte actitud contraria a Gaudí en Barcelona, motivada por razones ideológicas. Dibujar Gaudí no dejaba de ser una provocación, pero al mismo tiempo una invitación a percibir su obra con una mirada nueva.
Descubrir la existencia de la obra de Gaudí como modelo para la realización de dibujos de análisis de arquitectura fue un hallazgo sorprendente por lo obvio: nunca una ciudad dispuso de un material de dibujo tan rico en ideas y complejidad. Pero la realización de los dibujos nunca hubiera sido posible sin la voluntad de conseguir una atmósfera adecuada que permitiera un estado de concentración a la medida de nuestras exigencias. Todos los dibujos fueron realizados con mediciones realizadas in situ y en las aulas de la ETSAB, bajo la mirada de los profesores que intervinimos en su realización.
Se trata, contrariamente a los dibujos de la Alhambra, de la primera vez que la obra de Gaudí es dibujada, de modo que no existía una verdadera tradición icónica. La publicación de nuestros dibujos, así como su exposición en España y en el mundo, contribuyó a difundir una visión nueva de la obra de Gaudí.

1987 Dibujos de la Alhambra
Los dibujos están recogidos la publicación «Dibujos de La Alhambra» y mostrados a través de exposiciones dentro y fuera de España.
Dibujar la Alhambra constituyó un verdadero reto. Se trata de uno de los edificios históricos más dibujados del mundo y volver a dibujarla supuso, la responsabilidad de hablar con todos aquellos artistas o arquitectos que han contribuido, a través de sus representaciones, a su difusión en el mundo de manera ejemplar. Un escrito personal, que acompaña la publicación, es un memorándum, de los grandes antecedentes; desde Roberts a Torres Balbás o Sargent. Ahora que el tiempo ha transcurrido soy consciente de haber contribuido a proporcionar medios técnicos y reflexivos para una visión renovada de nuestro legado arquitectónico. Nuestra voluntad de ensanchar el legado iconográfico de la Alhambra tiene un valor ejemplar por lo conseguido y también por el riesgo asumido. Como el propio recinto de la Alhambra, nuestros dibujos expresan una lección fundamental en el conocimiento y la experiencia de la Arquitectura: la coexistencia de actitudes antagónicas. La representación de la arquitectura renacentista que contiene el Palacio de Carlos V se yuxtapone al Palacio de la Alhambra propiamente dicho y en su dramático contraste, constituye una lección magistral de arquitectura. Nuestros dibujos son la primera reflexión gráfica que vincula ambas arquitecturas. Nuestros dibujos asumen la tradición dibujada, pero se proyectan en el futuro porque dejan un rastro que habrá de recogerse en futuras interpretaciones.
Memorable fue el lugar donde se expusieron por primera vez los dibujos: La capilla del Palacio de Carlos V, en el propio recinto de la Alhambra. Los dibujos se mostraron sobre dos muros de madera exentos dispuestos paralelos en el ámbito central del espacio de La Capilla.
Estas referencias acotan el contenido de la experiencia docente y profesional del periodo previo a la lectura de la tesis doctoral. La actividad profesional está marcada por la realización de los proyectos en El Baix Llobregat y por la docencia del dibujo bajo premisas marcadamente figurativas. Pero el congreso inaugural de Expresión gráfica en La Coruña señala claramente la intención de ahondar en el estudio de las aportaciones de la Vanguardia Abstracta del siglo pasado e incorporar el conocimiento a la docencia de la Arquitectura. El Libro «L’Ensenyament de l’Arquitectura» marca una referencia todavía más lejana en cuanto a la deriva de las exigencias intelectuales y técnicas: aprender a dibujar al margen de referencias figurativas. Y al mismo tiempo orientar la actividad profesional hacia la experiencia del arte; de las exigencias plásticas que optimizan el conocimiento de la Arquitectura.

1988 Lectura de la Tesis

1991 Proyecto docente. Contiene pautas para la enseñanza del dibujo en las facultades de arquitectura
Índice del Proyecto Docente:
I Introducción al Proyecto Docente
II Lecciones del Proyecto Docente
III Los ejercicios del Proyecto Docente
IV Ideas pedagógica fundamentales (Bases teóricas y prácticas para la enseñanza del dibujo)
a) La iniciación de Moholy–Nagy
b) Arquitectura/Dibujo/Escultura
c) Aprender a analizar dibujos
d) Actitudes frente a la enseñanza
e) Sobre la idea de vocación
– La vocación artística de Beuys
– La vocación arquitectónica de Wright
f) Dibujar los órdenes del clasicismo
g) Sobre la idoneidad de los sistemas de análisis de arquitectura
V Justificación de la bibliografía
VI Bibliografía
VII Currículum
El proyecto docente resuelve, en síntesis, la tensión mantenida a través de los primeros años respecto a la aplicación de la tradición figurativa en la docencia del dibujo y las propuestas abstractas de las Vanguardias del siglo XX. En el apartado II del índice del proyecto docente, Las lecciones del proyecto docente, están explicitadas estas y otras cuestiones. Las lecciones se ocupan en primer lugar del ámbito histórico de la figuración. La lección IV introduce Picasso a través del capítulo «El sesgo curvo», pero es la Lección V, «El cuaderno 026 de Picasso» de 1913, el verdadero punto de inflexión en la comprensión de la deriva abstracta del arte en Occidente. Entre los ejercicios del proyecto Docente adscritos a tendencias figurativas, memorables, desde criterios docentes señalo:
El ejercicio genéricamente denominado: Chatarra.
La finalidad de este tipo de ejercicios es conducir al estudiante hacia territorios formales imprevistos, inusuales… con la finalidad de introducir elementos críticos en las convenciones del análisis de formas (extender el territorio de nuestras referencias formales).
El análisis de residuos industriales metálicos (a través del dibujo) procedentes de vertederos industriales, remite a una idea del subconsciente de los procesos industriales, donde la cara positiva de un artefacto construido por la industria deja, tras de sí, un rastro de referencias materiales que examinamos, bajo las premisas de la composición moderna.
Similar finalidad tiene dibujar los efectos de un incendio sobre materiales de construcción u domésticos. Revelan comportamientos insólitos de los materiales, a nivel de respuestas formales y también organizativas. Se convierten, este tipo de lugares, en laboratorios inesperados para desarrollar situaciones formal/constructivas alternativas. Entre los ejercicios del Proyecto Docente adscritos a tendencias abstractas, memorables desde criterios docentes señalo:
Las construcciones formales interminables (proceso interminable, adiestramiento interminable… conducido por el examen y el estudio de las conductas abstractas del siglo XX) son ejercicios memorables porque, en adelante, devienen referencia inevitable.
Los temas de paisaje, referidos al Mazizo del Garraf, son otra de las referencias a destacar.
La Lección VI: PINTURA/ARQUITECTURA, investiga la forma de la transferencia de referencias formales y procesuales desde la Abstracción Moderna a la Arquitectura.
Pero ese tema tiene la mejor manera de ser aprendido en el capitulo III: «Los ejercicios del proyecto docente», cuando el lenguaje escrito o hablado cede a favor de la lengua del dibujo y de la pintura.
En fin, el proyecto docente asume plenamente la responsabilidad de dibujar con objeto y sin objeto, ante la presencia del modelo y en ausencia del modelo, articulando recursos aprendidos de las aportaciones de la vanguardia.
Destaco ahora la lección dedicada a Klee, en especial cuando hace referencia al «momento cero del dibujo», cuando se despoja de toda la retórica de la tradición figurativa, a favor del encuentro con una insólita manera de referirse a la realidad.

1990 III Congreso de Expresión Gráfica Arquitectónica. Valencia. ETSA de Valencia
Ponencia: «Sobre la idoneidad de los sistemas de análisis de arquitectura».
«Hay sistemas de análisis de arquitectura que necesitan que el tiempo decida sobre su adecuado uso». Así comienza la ponencia que sostiene que la invención de Auguste Choisy desplaza su eficacia analítica a la arquitectura moderna. Se afirma que fue Picasso en 1913 quien decide sobre su futuro en el Cuaderno 028 de 1913. «Cuando Picasso construye simultáneamente pintura y escultura apoyándose en las posibilidades de análisis que ofrece el recurso de la axonometría, entonces el artefacto se piensa, se articula, se define y se construye mediatizado por tales posibilidades de reconocimiento: hasta que consigue un estado en el que nada queda al alcance de la intuición y los pedazos disueltos alcanzan una localización estable».

1992 Depósito de las aguas
1992 Instalación. «III Biennal Europea de Facultats i Escoles d’Art». Las ideas básicas de la Instalación tratan sobre las estrategias de difusión y confrontación del conocimiento artístico a través de instituciones en contextos internacionales. Los elementos que definieron la Instalación fueron: la suspensión de un artefacto arquitectónico en el espacio extraordinario del Depósito de las Aguas y los dibujos del proceso que lo definieron. Además fueron expuestos una secuencia de proyectos de valor histórico realizados por notables profesores de la ETSA de Barcelona. Mi responsabilidad consistió en definir la escultura y suspenderla adecuadamente en el espacio, así como la estrategia de organización de todo el espacio.
Exposiciones en Facultades de Arquitectura:
Son exposiciones de contenido artístico en contexto de Facultades de arquitectura. Esculturas, dibujos y pinturas que se ofrecen a una lectura docente, a una interpretación estética, técnica y de recursos conceptuales y procesuales. Ofrecen una experiencia en los límites del aprendizaje de la Arquitectura, pero al mismo tiempo se manifiestan como ejercicios autónomos. La base de todas las aportaciones es siempre una base de índole constructiva que las vincula a los procesos dentro del proyecto de arquitectura.

1993 4 Drawing experiences and 1 Sculpture. Dinamarca, escuelas de Copenhagen y Aarhus
Hago referencia en primer lugar al texto de Santiago Roqueta (Director de la ETSAB) en el catálogo: «José García Navas began teaching Drawing II at ETSAB in 1979. All this time he has been working at school on themes so attractive as to overcome the panic to present one’s own work, so common in professor–professionals, his work being surprising for its abundance, quality and variety». Luego en «Jurney to the Future» destaca los conceptos –referidos a mi obra– de invención, generosidad, respeto, naturaleza y locura. En el último concepto añade: «Ideas are difficult to seize, to develop them is complex. It is important to wait and work obsessively so as to catch up with them, and while this doesn’t happen, keep awake and expectant». Todo el texto del profesor Santiago Roqueta se basa en la continuidad de la experiencia docente y experiencia artística personal, hasta el punto en el que los límites entre enseñar, pensar y dibujar no son identificables.
Contenido de la exposición: Dibujos a Carbón y tiza. Tinta. Grisalla sobre vidrio. Tinta sobre papel secante.
Todas las técnicas han sido transferidas a la realización de ejercicios de dibujo y pintura en el contexto de la ETSAB.

1994 Vidrios. ETSA de Barcelona
La exposición en la ETSAB incorpora la experiencia personal de trabajo realizado en la fundación del Vidrio de Barcelona. Plantea la relación entre Artesanía y Arquitectura. Es el vidrio el protagonista de la exposición. Muestra la capacidad de dejar señales duraderas sobre su superficie. Con la mediación de todos los recursos de una institución dedicada a preservar e investigar el vidrio y con una mentalidad que se ofrece a la experiencia y la investigación, los resultados llegaron a ser sorprendentes. No sólo por las posibilidades de uso práctico de los hallazgos, sino también por las posibilidades de expresión e invención sobre la superficie del material artístico. Fueron realizadas piezas especiales de vidrio dibujado para ser proyectadas. Esos vidrios podían ser manipulados por los estudiantes, de manera que la exposición ofrecía constantes y sorprendentes transformaciones. Una tarima elevada unos centímetros del suelo sostenía una experiencia de dibujo en tintas sobre papel secante. Las tintas buscando vías de extensión sobre el papel. Destaco en el contexto de la ETSAB de entonces, la apuesta contenida en la exposición que, además de reivindicar la artesanía y el arte, como recursos afines, exigía una permeabilidad mayor de las enseñanzas de la arquitectura hacia nuevas formas de exponer, reflexionar, construir… contenidas en la propuesta de exposición. Rescatar, entonces, la arquitectura de un confinamiento decidido desde actitudes muy discutibles.

1995 José García Navas. Exposición individual. Galería EUDE. Barcelona
Catálogo de referencia: «José García Navas» Galería EUDE. ISBN: 84–920460–0–7
La tesis doctoral «Dibujar después de 1910», existe en gran medida para justificar teóricamente el contenido de esta exposición. En los escritos dispersos en el catálogo, insisto en el vínculo entre tesis doctoral y contenido material de la exposición. La exposición, y en general la actividad profesional desde la realización de la tesis, se desplaza desde la arquitectura hacia el arte.
El escrito de Carme Bonell define la peculiaridad del personaje, su condición insólita, así como el carácter pulsional de algunas propuestas plásticas. Pero yo debo insistir en el contenido programático; ese ámbito de la experiencia que es transmisible y susceptible, como así sucede, de formar la base de un proyecto pedagógico.

1997 Dibujar después de 1910
Editado por Edicions UPC de Barcelona. ISBN 84–8301–157–3.
Presentación del libro por el profesor Manuel de Solà–Morales, en la Galería EUDE de Barcelona.
Escrito crítico del libro a cargo de Juan José Lahuerta en DPA 13, págs. 62–63.
Edición digital en TDR Tesis doctorales en Red. Universidad Politécnica de Catalunya. ISBN: 9788469140277
La publicación de la Tesis supuso incorporar al material docente el contenido de la misma, ahora disponible por todos los estudiantes de la ETSAB. Permitió hacer permeable la educación de un arquitecto a las aportaciones fundamentales de las Vanguardias del siglo XX, en relación a la capacidad de pensar y representar la Arquitectura. Más tarde su edición en TDR –Tesis doctorales en Red– supuso la difusión del contenido de la Tesis ilimitado.

1998 Paisajes Insulares. Exposición individual. Galería Van der Voort. Ibiza
El lugar de la exposición, Ibiza, fue la base para sostener una investigación formal sobre la condición de insularidad. Se ofrecía, como conclusión, un plano a escala 1.5000 con la inclusión del «sistema insular» descubierto sobre el mar de Ibiza. Las obras se expusieron enfatizando su voluntad de invención tipológica, acorde con la voluntad clasificatoria de la Arquitectura de la Ilustración. Aunque las premisas conceptuales son muy concretas; la idea de paisaje más la idea de construcción central, la propuesta genera una serie infinita de respuestas. Basta fijar técnica y escala para iniciar el proceso serial, pero las variables pueden ser múltiples: densidad, criterios de distribución, variables del color, sujeción a conceptos concretos… Así definimos un campo específico de aprendizaje que obliga a generar recursos inventivos, para evitar sensaciones de agotamiento y mantener la energía creativa. Debo insistir en la capacidad de transferencia hacia la docencia, de todo el material expuesto; en absoluto en detrimento de su condición artística.

1998 Ejercicios de dibujo y pintura. Exposición individual. Galería Astarté. Madrid
La exposición arranca desde una actitud decidida: avanzar en el conocimiento de la pintura del siglo XX. De alguna manera son ejercicios «historicistas», tratan de alumbrar conocimiento desde el contenido de las prácticas artísticas. Los escritos de los artistas ayudan en ese sentido, pero son las obras concretas las que determinan nuestra experiencia personal.
«Cuando se contemplan las obras se aprecia la seguridad de quien conoce la historia de la pintura contemporánea y recurre tanto a cierto expresionismo como a un determinado lirismo, quien se permite la cita de Millares o Michaux. Una enorme cantidad de referencias y afinidades podríamos rastrear en estas obras que recurren a un repertorio disperso de fuentes gráficas y visuales, pero, por encima de todas las citas se delinea la personalidad de García Navas, es decir, sobre ellas emerge una manera propia de hacer y de comprender el espacio plástico… El aparente desorden de los trazos se apoya, sin embargo, en ideas estructurales que confieren una coherencia constructiva y espacial a su obra». Javier Maderuelo. (El País, Babelia 19 sep. 98).

2000 Dibujos y pinturas interminables. Exposición individual. Galería Astarté. Madrid
Catálogo no publicado. Existe sólo como maqueta.
Aportaciones de la exposición:
Fuera del estudio.
«…Las pinturas y dibujos han sido realizados en un despacho convencional de la ETSAB, donde se atiende a los estudiantes y donde realizan tareas burocráticas los profesores. En aulas, al amparo del trabajo de taller de los estudiantes a horas poco habituales o durante cualquier tipo de reunión de la sección a la que pertenezco. En lugares, por lo tanto, interferidos y donde la gravedad de la experiencia artística es puesta en crisis por la irrupción de cualquier comentario o actitud. Las técnicas empleadas han sido: el lápiz, la acuarela y la tinta. Cualquiera de esas técnicas puede utilizarse en las peores condiciones imaginables…».
«…El exhibicionismo que conlleva a realizar los dibujos tan expuestos a la mirada ajena tiene, además, una componente militante. Hay que vencer, con los años, situaciones de timidez atroz para, finalmente, arriesgar tu opinión sobre la enseñanza del dibujo».
Infinito.
«…Desde el inicio pensé realizar un único dibujo interminable, que pudiera crecer en extensión, linealmente y también en intensidad. Sería un único dibujo que podría desarrollarse durante toda nuestra vida. Un dibujo al margen de atascos traumáticos en el que cupieran verdaderos problemas. Algo parecido a un sismógrafo de nuestra experiencia conceptual y sensible, como alguien observó acerca de los dibujos de Michaux…». Construimos un dibujo de esa naturaleza, pero limitado en el tiempo.

2002 Dibujos del espacio rural
Exposición individual. Sala de exposiciones de la ETSAB. Barcelona
Catálogo: escritos + dibujos (Edicions ETSAB. ISBN: 84–920460–2–3)
Texto en la revista EGA nº 9, 2004. José García Navas: «Dibujos del espacio rural»– ISSN: 1133–137
La exposición contuvo: a) los dibujos realizados por estudiantes de ETSAB, con la técnica dominante del carbón y grafito a escalas distintas, de un territorio concreto en los límites del Macizo del Garraf. b) El catálogo con los dibujos de la exposición reproducidos, un escrito sobre el desarrollo y los hallazgos del proceso a cargo del profesor García Navas y un escrito de presentación de la dirección de la ETSAB firmado por Josep Maria Montaner.
El texto y los dibujos se acercan al territorio rural, con la voluntad de descubrir las condiciones en que ese territorio ha sido definido como estructura y también como paisaje; descubrir las razones últimas que lo definen. No se trata de una aproximación histórica convencional, sino que tiene la voluntad de que lo dibujado intervenga decisivamente en la interpretación.
Los dibujos y los textos plantean la necesidad de informar acerca de un patrimonio no codificado ni recogido en catálogos y guías; inadvertido en definitiva. Los hallazgos principales ponen de manifiesto, ejemplarmente, la primera forma de colonización del territorio, que se inicia con la construcción de Pozos de Riera para sostener la definición de las llamadas huertas medievales y el resto de las construcciones, hasta definir un paisaje concreto.

2003 Pinturas/collages. Exposición colectiva. Galería Astarté. Madrid
Exposición individual: «Pinturas y collages». La exposición constata una decidida militancia con la abstracción. Lo que importa son invenciones procesuales, condiciones de desarrollo de las estructuras formales, hallazgos cromáticos. Es decir, un entramado conceptual ajeno a la idea de parecido. Todo ello resuelto a través de pinturas y collages, en un diálogo dinámico problematizado deliberadamente, para hablar de los límites de cada uno de los ejercicios. Los collages aluden a su propia historia, por otra parte, tan reciente. Las pinturas abstractas están sujetas a unas relaciones, también localizadas en el siglo XX. Experiencia pictórica, pero al mismo tiempo, historicidad de los recursos.
Del texto de introducción a la exposición del profesor Narcís Irizart extraigo: «Generar es el concepto vivo de la obra de García Navas, nutrida por la versatilidad de lo común al objeto de alcanzar aquel lugar lingüístico cuyo nombrar –pintar, arquitecturizar – reúne la pluralidad de lo real en un acontecimiento singularizado.
Finito–ilimitadamente».

2004 Ringorangos
Eines Inèdites. Exposición colectiva. COAC. Barcelona. 2004. Presentación de «RINGORRANGOS», 2004 (Película dirigida por Yuri Alemany. VOODOO productions).
La película registra mientras dibujan a Santiago Roqueta, José García Navas, Antonio Pérez Rodríguez, Motserrat Ribas y Javier Monedero. Muestra en primer lugar la distancia que separa a cada uno de los profesores en su entendimiento del dibujo. A la suficiencia de los recursos miméticos, José garcía Navas, responde con una experiencia dibujada/pintada que se desenvuelve en torno a un proceso que genera situaciones no previstas, inestables y abiertas a desarrollos creativos. Contrariamente a la permanencia en la estabilidad de criterios netamente miméticos, defendidos por los demás profesores.

2008 Gaudium Plaeni. Exposición individual. Galería Astarté. Madrid
Esta exposición fue progresivamente concebida para celebrar la idea de densidad, contra cualquier oquedad, cualquier fuga en cualquier dirección.
Destaco la observación de Juan José Lahuerta: «…el mundo entero, de lo natural y artificial, queda marcado y absorbido en los papeles dibujados, caligrafiados, restituidos… ha conseguido que su papel conserve la forma del vacío en lo absolutamente lleno. Si en occidente el ornamento tiene su primer resorte y su razón de ser, en el horror vacui, en Pepe García Navas, al contrario, surge del gaudium plaeni…»

2010 8 miradas plásticas
Libro que recoge la experiencia en la pedagogía del dibujo de la sección de Análisis Plástico (Dibujo III) que dirige José García Navas.
En el contexto de las distintas aportaciones destaco en JGN:
Un título general para el trabajo editado: «Desapareciendo en lo visible: cuestionando lo individual».
Tema: La casa impluvium africana (Senegal, Casamance)
Carbón sobre papel de 10×1,50m.
«Todas las preguntas surgen en el proceso de realización del dibujo colectivo, de manera que no es imprescindible un saber erudito previo, sino que el trabajo de dibujo a partir del material extendido en las aulas y su uso será el que determine el conocimiento del tema y su alcance. Meditar sobre la casa impluvium significa acercarse a un área de verdad primordial, allí donde la conciencia occidental ha situado la noción de lo salvaje…» (Fragmento extraído del texto de presentación).

2011 Una idea de ritmo
Exposición en Valencia y Madrid.
Espacios distintos; formas de instalación del material distintas.
Sobre la exposición observa Tomás Paredes en La Vanguardia: «…veo, en ese caos ordenado, hermosísimos signos de una epifanía. Para Ramón Llull, la significación es la revelación de los secretos que son mostrados con el signo. El signo es síntoma de una realidad invisible…En esa misma dirección estuvieron Rodin y Gustave Moreau. Max Ernst y Dubuffet hablan de inmersión en lo psíquico proyectado en la materia, al referirse a sus investigaciones gráficas».
O Amalia García Rubí, en InfoENPUNTO, edición digital: «Más allá de las cualidades propiamente plásticas que hacen de García Navas un gran pintor, es decir aquellas que se refieren al empleo del color, la luz, la composición… que el artista barcelonés conoce a la perfección… cabría enunciar, al menos de pasada, algunos atributos particulares relacionados con lo pictórico de forma indirecta…».

2011 José García Navas. Exposición individual. Galería LA METRO. Valencia
Pinturas y dibujos sobre tela y sobre papel en número de 40, grafito, gouache y óleo. «Ritmo puro, como grafodanzas, sin la coacción de significados literarios donde los sucesos abstractos suceden en el ritmo sin otra finalidad que disolverse en el interior del mismo». El problema es… ¿cómo sostenerse en el ritmo en piezas tan extensas (2,00×2,00m) realizadas a partir de un impulso ininterrumpido? Estos y otros conflictos son los que sostienen la exposición que en el caso concreto del espacio LAMETRO exigieron una forma especial de ocuparlo. «La primera idea fue alterar las condiciones perceptivas de la sala…».

2011. Una idea de ritmo. Exposición individual. Galería Astarté. Madrid.
Pinturas y dibujos sobre tela y sobre papel en número de 40, grafito, gouache y óleo». Ritmo puro, como grafodanzas, sin la coacción de significados literarios donde los sucesos abstractos suceden en el ritmo sin otra finalidad que disolverse en el interior del mismo». El problema es… ¿cómo sostenerse en el ritmo en piezas tan extensas (2,00×2,00m) realizadas a partir de un impulso ininterrumpido? El espacio de la galería obligó a una instalación adaptada de las obras. El relato establecido entre ellas fue fragmentado, en función de las diferentes estancias.
– Marta Llorente. «Ritmo, materia, escritura». Libro/catálogo. Pág. 11–20
– José García Navas. «Una idea de ritmo». Libro/catálogo. Pág. 25–76
– Tomás Paredes. «Idea de ritmo». La Vanguardia. Abril 2001. Pág. 13 (Dinero)
– Salvador Torres. «El bueno». El Mundo, Ed. Valencia sup. Arte. Marzo de 2001. Pág. 4
– Amalia García Rubí. «José García Navas, Pinturas para epicúreos con ideas». Infoenpunto http://infoenpunto.com/not/3784/

2012 Inside–Out. Exposición Colectiva. Galería Astarté. Madrid
Cada uno de los artistas participantes lidera respectivamente una de las colecciones: Délire de toucher, Lo vulnerable, Lo incierto, Península inmobiliaria y Ritmo. En lo que a mí respecta, Délire de toucher: «Inconscientemente o no, el plano del papel o el de la tela se ofrecen para inhibir un delirio ancestral. Es una reacción frente a imposiciones hápticas que son atávicas e inconscientes; decididas bajo la ley arbitraria de un yo autoritario e independiente. Frente a la voluntad de representar existe la necesidad de satisfacer la pulsión del contacto y conducirlo de la manera que convenga a nuestra sensibilidad…»
El País, Babelia, 93/13 pág. 15. Arquitectura.
Cegados por la arquitectura mediática. David Cohn
«Los herederos de Arniches y Domínguez, y de sus sucesores en las décadas de los cincuenta y sesenta, son los arquitectos que han protagonizado la modernización de España. Sus grandes logros no han sido los proyectos deslumbrantes que últimamente han captado tanta atención, sino una infinidad de modestas intervenciones de barrio –escuelas, clínicas, bibliotecas, parques, plazas, centros deportivos, centros de día, guarderías, etcétera– que han ido vertebrando el renovado paisaje cívico de la democracia». «…y digo cosas contradictorias, cosas que están, por así decirlo, en una tensión real, que me construyen, me hacen vivir y me harán morir». Jacques Derrida. Entrevistado por Jean Birnbaum el 19 de agosto de 2004.